Título Oficial | CFGS
FP superior, 2000 horas lectivas.
Título en 2 años incluidas prácticas en empresas.
Promover la igualdad de género y de oportunidades es una actividad que se desarrollará mucho más, con gran futuro inmediato, y con carencia de profesionales titulados en este sector.
Al terminar, elige, mercado laboral o a la universidad.
Solicita más información
Contacta con nosotros en teléfono gratuito 900 377 022 o desde el siguiente formulario. Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible! 😉
Titulación disponible en Albacete y a Distancia.
Técnico Superior en Igualdad de Género
Estudiar Promoción e Igualdad de Género, te permitirá obtener información utilizando recursos, estrategias e instrumentos de análisis de la realidad, con el fin de adecuar la intervención en materia de igualdad a las necesidades y características de las personas destinatarias y del contexto.
Programar intervenciones que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres, interpretando la normativa legal y el plan estratégico de referencia.
Incorporar la perspectiva de género en todas las fases de la intervención, seleccionando estrategias y técnicas que permitan la visibilización de las mujeres.
Desarrollar actividades de información, comunicación y sensibilización de las mujeres y la población en general, utilizando diversos soportes de comunicación.
Dinamizar grupos, aplicando técnicas participativas y de dinamización, gestionando los conflictos y promoviendo el respeto y la solidaridad.
Realizar intervenciones de fomento de la participación de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida social y en los procesos de toma de decisiones, promoviendo la creación y mantenimiento de redes y espacios de encuentro y colaboración.
Diseñar estrategias para prevenir la violencia de género, detectando los posibles factores de riesgo.
Implementar programas y acciones de prevención de violencia de género, aplicando los protocolos de actuación para evitar los procesos de victimización secundaria.
Asesorar y acompañar a las mujeres en situación de violencia de género, aplicando la normativa legal en materia de derechos, servicios y recursos de protección.
Programa Educativo
PRIMER CURSO01 Información y Comunicación en la P .de Género
02 Metodología de la Intervención Social
03 Ámbitos de la Promoción de Igualdad
04 Desarrollo Comunitario
05 Formación y Orientación Laboral
06 Prevención de la Violencia de Género
07 Habilidades Sociales
SEGUNDO CURSO
08 Participación Social de la Mujer
09 Intervención Socioeducativa por la Igualdad
10 Promoción del trabajo de la Mujer
12 Primeros Auxilios
12 Empresa e Iniciativa Emprendedora
13 Proyecto de Promoción de Igualdad de Género
14 Formación en centro de trabajo.
Becas y Ayudas
Becas del Minisiterio de Educación:
Estas becas son para todo el territorio nacional, puedes obtener una completa información en el enlace adjunto: https://www.becaseducacion.gob.es/becas-y-ayudas.html
Becas de la Comunidad de Madrid:
Se solicita entre Mayo y Junio de cada año para el curso siguiente, los requisitos son residir en la Comunidad de Madrid, es exclusiva para estudios presenciales y piden un rango de IRPF, suele ser bastante accesible y alcanza entre el 40-70% del valor del curso.
Beca de la Comunidad de Madrid (de segunda oportunidad para FP):
Se solicita en Septiembre/ Octubre de cada año para el curso actual, los requisitos son residir en la Comunidad de Madrid, es exclusiva para estudios presenciales y piden un rango de IRPF, suele ser bastante accesible y alcanza también entre el 40-70% del valor del curso.
https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/becas-fp-grado-superior
Requisitos de acceso
Título de Bachiller , tener un grado medio de FP o cualquier otra titulación superior.
Haber superado otros estudios declarados equivalentes o superiores a efectos académicos.
Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.
Reunir alguno de los requisitos que permiten el acceso a los ciclos formativos de grado superior.